Contenidos
Industrias en Colombia
El compromiso del Grupo del Banco Mundial con Colombia se estructura en torno a un modelo que ofrece soluciones de desarrollo adaptadas al país, con un paquete integral de servicios financieros, de conocimiento y de convocatoria.
El Marco de Asociación con el País (MPC-Año Fiscal 2016-21) tiene como objetivo apoyar los objetivos de desarrollo del país a través de un despliegue eficaz de los servicios financieros, de conocimiento y de convocatoria del Grupo del Banco Mundial (GBM). El programa apoya al gobierno bajo tres pilares estratégicos:La cartera activa en Colombia incluye 15 proyectos que suman US$3 mil millones en compromisos netos del BIRF. También incluye la cofinanciación del Servicio de Financiación Concesional Global (GCFF), para apoyar los esfuerzos de Colombia para gestionar la gran migración desde Venezuela.
Colombia pib 2020
Colombia es una economía de libre mercado con importantes vínculos comerciales y de inversión con Estados Unidos. En 1990, la administración del presidente César Gaviria (1990-94) inició la liberalización económica o “apertura”, con reducciones arancelarias, desregulación financiera, privatización de empresas estatales y adopción de un tipo de cambio más liberal. Estas políticas suavizaron las restricciones a la importación y abrieron la mayoría de los sectores a la inversión extranjera, aunque los productos agrícolas siguieron estando protegidos.
El gobierno de Uribe trató de mantener unas políticas fiscales prudentes y llevó a cabo duras reformas económicas, como la fiscal, la de las pensiones y la presupuestaria. El gobierno de Santos ha promovido el crecimiento económico mediante acuerdos de libre comercio con otros países sudamericanos y asiáticos, así como con Estados Unidos y Canadá. La tasa media de desempleo en 2011 se sitúa en torno al 10%, frente al 12% de 2009. A pesar de las recientes mejoras en la economía colombiana, el país sigue teniendo una alta tasa de pobreza (45,5%) y uno de los niveles de disparidad de ingresos más altos del mundo.
Colombia pib per cápita
Situado en el norte de Colombia, el departamento del Atlántico es uno de los 32 departamentos del país. Forma parte de la región del Caribe colombiano y su capital es la ciudad portuaria de Barranquilla. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, la población se estima en 2,5 millones de habitantes. En los últimos años, el Atlántico se ha destacado por su positivo desempeño económico, tanto en términos absolutos como relativos, como lo reflejan los datos de crecimiento y empleo. La tasa de empleo no ha dejado de aumentar desde 2008, alcanzando el 58,4% en 2015, mientras que el desempleo ha oscilado entre el 7,5% y el 8% desde 2012, registrando una tasa del 8% en 2015. Esto se compara favorablemente con el conjunto del país, donde el desempleo alcanzó el 8,9% en 2015.
Atlántico cuenta con 18 parques industriales ubicados en el Área Metropolitana de Barranquilla, entre ellos: Metroparque Industrial y Comercial del Caribe, Parque Industrial de Malambo y Kilómetro 3, ubicados en Barranquilla, Malambo y Galapa, respectivamente. También hay tres zonas francas permanentes (ZF); la Zona Franca de Barranquilla, la Zona Franca Internacional del Atlántico y la Zona Franca de La Cayena, y tres ZF especiales: Sykes, Clínica Portoazul y Termoflores.
Población de Colombia
Colombia se encuentra entre las mayores economías de América Latina y es una economía de renta media alta. El petróleo representa alrededor del 45% de las exportaciones de la nación, mientras que las manufacturas suponen alrededor del 12% de las exportaciones del país. El sector de las tecnologías de la información es uno de los que más crece en el mundo, con una infraestructura informática desarrollada, como la red de fibra óptica más larga de Sudamérica. En la última década, el país experimentó un considerable auge económico. El país era la 5ª economía de América Latina en 1990, con un PIB de 1.500 dólares, antes de pasar a ser la 4ª en 2015 y la 31ª del mundo. En el año 2015, el PIB per cápita había aumentado a 14.000 dólares y el PIB era de 700.000 millones de dólares. Los niveles de pobreza también habían descendido desde máximos del 65% en 1990 al 24% en 2015. Industrias como la electrónica, la construcción naval, el turismo, la minería, la construcción y el automóvil crecieron rápidamente entre las décadas de 2000 y 2010. El país es el segundo mayor productor de electrodomésticos y productos electrónicos de fabricación nacional fuera de México. La nación tiene la economía de más rápido crecimiento del mundo occidental. En los últimos años, el gobierno ha mostrado un gran interés en exportar la cultura pop de la nación a través de videojuegos, películas, moda, música, programas de televisión y cosméticos para diversificar la economía y mejorar la imagen del país en el escenario mundial.
Posts Relacionados:
Bienvenid@s a Trenmadridalicante.es, soy Carlos de la Cerda Gutiérrez, copywriter.
En mi blog encontraréis diversas noticias de actualidad.