Contenidos
Filósofos más importantes
La filosofía puede reportar beneficios inmediatos a los estudiantes que se plantean realizar un trabajo de posgrado. Como han dicho a menudo los profesores y el personal de admisión de las facultades de derecho, medicina, empresariales y otras escuelas profesionales, la filosofía es una excelente preparación para la formación y las carreras posteriores de los profesionales en cuestión. Un buen indicador de la preparación superior que reciben los estudiantes de filosofía para los estudios de posgrado son los siguientes enlaces:
La sabiduría, el liderazgo y la capacidad de resolver los conflictos humanos no pueden garantizarse con ningún curso de estudio, pero la filosofía ha perseguido tradicionalmente estos ideales de forma sistemática, y sus métodos, su literatura y sus ideas son de uso constante en la búsqueda de su realización. El razonamiento sólido, el pensamiento crítico, la prosa bien construida, la madurez de juicio, un fuerte sentido de la relevancia y una conciencia ilustrada nunca son obsoletos, ni están sujetos a las demandas fluctuantes del mercado. El estudio de la filosofía es la vía más directa para el pleno desarrollo de estas cualidades.
Filosofía de la vida
“Filosofía” viene de palabras griegas que significan “amor a la sabiduría”. La filosofía utiliza las herramientas de la lógica y la razón para analizar las formas en que los seres humanos experimentan el mundo. Enseña el pensamiento crítico, la lectura atenta, la escritura clara y el análisis lógico; los utiliza para comprender el lenguaje que utilizamos para describir el mundo y nuestro lugar en él. Las distintas áreas de la filosofía se distinguen por las preguntas que plantean. ¿Describen nuestros sentidos la realidad con exactitud? ¿Qué hace que las acciones incorrectas sean incorrectas? ¿Cómo debemos vivir? Estas son preguntas filosóficas, y la filosofía enseña las formas en que podemos empezar a responderlas.
Los estudiantes que aprenden filosofía obtienen muchos beneficios al hacerlo. Las herramientas que enseña la filosofía son de gran utilidad en la educación superior y en el empleo. A pesar de la naturaleza aparentemente abstracta de las preguntas que se hacen los filósofos, las herramientas que enseña la filosofía suelen ser muy solicitadas por los empleadores. Los estudiantes de filosofía aprenden a escribir con claridad y a leer con atención, con ojo crítico; se les enseña a detectar los malos razonamientos y a evitarlos en sus escritos y en su trabajo. Por ello, no es de extrañar que los estudiantes de filosofía hayan obtenido históricamente mejores resultados en pruebas como el LSAT y el GRE, de media, que casi cualquier otra disciplina. Muchos de nuestros alumnos combinan el estudio de la filosofía con el de otras disciplinas.
Beneficios de estudiar filosofía
La revista The Philosopher’s Magazine (TPM) tiene muchos juegos de filosofía y actividades interactivas, que abordan cuestiones como si te comerías a tu gato, si tus creencias sobre Dios son coherentes y si el asesinato está a veces moralmente justificado, así como actividades sobre temas como la identidad personal, la lógica, qué hace que algo sea una obra de arte y mucho más.
Es interesante, desafiante e intelectualmente estimulante, y trata de responder a preguntas que otras asignaturas no pueden alcanzar. Sin embargo, lo más importante de estudiar filosofía en la universidad es que puedes pensar en esas preguntas por ti mismo.
No sólo nos interesa que aprendas los principales puntos de vista y argumentos de otros filósofos; queremos que descubras cuál es el punto de vista correcto y por qué. Así que pasarás mucho tiempo intentando formular argumentos, pensando en objeciones a los argumentos de otras personas, identificando fallos en los puntos de vista existentes e intentando solucionarlos, etc.
Qué es la filosofía
A los que no conocen la filosofía les puede costar hacerse una idea clara de lo que hacen los filósofos. Popularmente, la Filosofía se asocia a la observación de las estrellas y a la formulación de preguntas tan vagas como irrelevantes, para las que no existen respuestas. Por el contrario, la Filosofía se ocupa de manera clara y precisa del mundo real, de su compleja naturaleza social y material, y de nuestro lugar en él. Por ello, los campos de estudio filosóficos son diversos.
La filosofía -el amor a la sabiduría- es una actividad que intenta comprender el mundo, en todos sus aspectos. Hay cuatro pilares de la filosofía: la filosofía teórica (metafísica y epistemología), la filosofía práctica (ética, filosofía social y política, estética), la lógica y la historia de la filosofía. La filosofía teórica se plantea preguntas sobre el conocimiento como “¿Hay algo absolutamente cierto?” y “¿En qué se basa nuestra creencia de que el pasado es un buen indicador del futuro?” y preguntas sobre el mundo como “¿Cómo es el mundo independientemente de la percepción humana?” y “¿Existe Dios?”. El estudio de la Filosofía Práctica nos expone a preguntas como: ¿Cómo debemos vivir nuestras vidas? ¿Qué acuerdos sociales y políticos son justos o legítimos? El estudio de la Lógica nos enseña lo que distingue el buen y el mal razonamiento y, por tanto, nos capacita para pensar de forma crítica. En Historia de la Filosofía aprendemos cómo los más grandes pensadores de la historia de la humanidad respondieron a estas y otras preguntas similares. Todas estas áreas de interés se basan en hechos y responden a las teorías expuestas por los expertos en un sinfín de disciplinas, como la física y la psicología.
Posts Relacionados:

Bienvenid@s a Trenmadridalicante.es, soy Carlos de la Cerda Gutiérrez, copywriter.
En mi blog encontraréis diversas noticias de actualidad.