¿Dónde está la capital política de la UE?

Miembros del Consejo de la Unión Europea

Political Capital se asoció con socios de Austria, la República Checa, Eslovaquia, Polonia, Rumanía y Bulgaria para rastrear la influencia autoritaria entre los miembros del Parlamento Europeo (MEP) elegidos en mayo de 2019. Utilizamos métodos cualitativos y cuantitativos para construir una imagen precisa del trabajo y las opiniones relacionadas con la política exterior de los eurodiputados titulares de la V4, Austria, Bulgaria y Rumanía.

Esperamos que este sitio web sirva como un recurso importante para los responsables de la toma de decisiones, los expertos, los periodistas, las organizaciones de la sociedad civil y la población en general sobre las políticas de la Unión Europea en materia de asuntos exteriores y las “sombras autoritarias” sobre ella. Agradecemos el generoso apoyo de la National Endowment for Democracy, que ha hecho posible esta investigación..

Parlamento Europeo

El Instituto de Acción, Formación e Investigación para la Paz de Rumanía (PATRIR) cuenta con casi dos décadas de experiencia trabajando a nivel internacional en la construcción de la paz; sistemas de alerta temprana; análisis estratégico de conflictos y riesgos; procesos de mediación y paz; y abordando la radicalización y el extremismo violento. El instituto trabaja en los campos de la investigación, el desarrollo de políticas, la formación y el desarrollo profesional, y proporciona un compromiso operativo directo en la alerta temprana, la prevención y la consolidación de la paz en zonas afectadas por la guerra y los conflictos armados. PATRIR es un iniciador y miembro de la asociación mundial de organizaciones, grupos de reflexión e institutos en la plataforma Beyond Violent Extremism que reúne las mejores prácticas, las lecciones identificadas, las herramientas y los métodos para abordar la radicalización y el extremismo violento. PATRIR también es miembro del Grupo de Trabajo sobre Prevención de la Asociación Mundial para la Prevención de Conflictos Armados (GPPAC) y de la Alianza Mundial para la Reducción y Prevención de la Violencia Armada (GAAV), plataformas que facilitan el intercambio y el aprendizaje de las mejores prácticas, herramientas y metodologías; la elaboración de manuales y conjuntos de herramientas; y el análisis de los impulsores, las causas y los factores que contribuyen al extremismo violento, el terrorismo, los conflictos armados y la violencia armada.

Grupos políticos Parlamento Europeo

Las siete instituciones de la Unión Europea (UE) tienen su sede en cuatro ciudades diferentes, que son Bruselas (Bélgica), Fráncfort del Meno (Alemania), Ciudad de Luxemburgo (Luxemburgo) y Estrasburgo (Francia), en lugar de estar concentradas en una única capital. Las cuatro fueron elegidas, entre otras razones, por su ubicación a medio camino entre Francia y Alemania, los países cuya rivalidad provocó dos guerras mundiales y cuya reconciliación allanó el camino de la integración europea. Las agencias y otros organismos de la UE están repartidos por toda la Unión,[1] pero no suelen estar fijados en los tratados. La Haya es la única excepción, como sede fija de la Agencia de Cooperación Policial (Europol). A lo largo de los años, Bruselas se ha convertido en el centro político de la UE: el Colegio de Comisarios -el ejecutivo de la Comisión Europea con responsabilidad política- y el Consejo Europeo se reúnen en su sede de Bruselas, y el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE celebran la mayoría de sus reuniones anuales en la ciudad. Esto ha hecho que algunos se refieran a ella como “la capital de la UE”. Sin embargo, la ciudad de Luxemburgo es la capital de la UE que puede presumir de tener la mayoría de las siete instituciones de la UE con sede total o parcial en su territorio, ya que sólo el Consejo Europeo y el Banco Central Europeo no tienen presencia en la ciudad.

Instituciones de la UE

Las siete instituciones de la Unión Europea (UE) tienen su sede en cuatro ciudades diferentes, que son Bruselas (Bélgica), Fráncfort del Meno (Alemania), Ciudad de Luxemburgo (Luxemburgo) y Estrasburgo (Francia), en lugar de estar concentradas en una única capital. Las cuatro fueron elegidas, entre otras razones, por su ubicación a medio camino entre Francia y Alemania, los países cuya rivalidad provocó dos guerras mundiales y cuya reconciliación allanó el camino de la integración europea. Las agencias y otros organismos de la UE están repartidos por toda la Unión,[1] pero no suelen estar fijados en los tratados. La Haya es la única excepción, como sede fija de la Agencia de Cooperación Policial (Europol). A lo largo de los años, Bruselas se ha convertido en el centro político de la UE: el Colegio de Comisarios -el ejecutivo de la Comisión Europea con responsabilidad política- y el Consejo Europeo se reúnen en su sede de Bruselas, y el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE celebran la mayoría de sus reuniones anuales en la ciudad. Esto ha hecho que algunos se refieran a ella como “la capital de la UE”. Sin embargo, la ciudad de Luxemburgo es la capital de la UE que puede presumir de tener la mayoría de las siete instituciones de la UE con sede total o parcial en su territorio, ya que sólo el Consejo Europeo y el Banco Central Europeo no tienen presencia en la ciudad.