¿Qué es la cohesión territorial?

Programación de la UE

Este artículo aborda el concepto de cohesión territorial, que ha cobrado un interés creciente en el mundo académico y en los círculos políticos de la UE. En particular, examina su relevancia y sus principales dimensiones, y también sugiere una definición exhaustiva basada en dichas dimensiones. Además, este artículo propone una metodología que puede utilizarse para medir la cohesión territorial en un territorio determinado. Por otra parte, el artículo también destaca la importancia de la dimensión territorial como tema clave en la agenda política de la UE y, al mismo tiempo, contribuye a responder a varias cuestiones de debate expresadas en el Libro Verde sobre la cohesión territorial.

Reglamento Interreg

Reforzar la cohesión económica y social reduciendo las disparidades entre las regiones de la UE es un objetivo claro de la UE. El Tratado de Lisboa, firmado en 2007 y actualmente en proceso de ratificación, introduce una tercera dimensión: La UE alberga una increíble diversidad territorial. La UE alberga una increíble diversidad territorial. Como objetivo, la cohesión territorial consiste en garantizar que los ciudadanos puedan aprovechar al máximo las características inherentes a las zonas en las que viven. Ningún ciudadano europeo debe estar en desventaja en cuanto al acceso a los servicios públicos, la vivienda o las oportunidades de empleo simplemente por vivir en una región en lugar de otra. La cohesión territorial busca un desarrollo más equilibrado y sostenible. Esto implica una mejor coordinación entre las políticas sectoriales en cada nivel, desde el local hasta el europeo. También implica una cooperación más estrecha y mejores conexiones. Muchas cuestiones -el cambio climático, la migración- no respetan las fronteras estándar y podrían abordarse mejor mediante una respuesta más adaptada de varias regiones o países.

Agenda territorial

Este libro ofrece una visión global de varios aspectos relacionados con las ciudades que son de importancia fundamental para el éxito de los procesos de cohesión territorial. En esencia, arroja nueva luz sobre cuestiones relativas al policentrismo urbano, las regiones urbanas funcionales, el desarrollo urbano sostenible integrado y la Agenda Urbana de la UE; y sobre cómo pueden contribuir a alcanzar los objetivos de la política de cohesión territorial. La cohesión territorial es un concepto esquivo y bastante reciente, y hasta ahora sólo se ha debatido vagamente en la bibliografía disponible, que en su mayor parte se centra en sus orígenes históricos y en su relevancia para la elaboración de políticas de la UE. En cambio, este libro sintetiza, por primera vez, una serie de perspectivas que sitúan los elementos y las políticas urbanas en el centro del análisis de la cohesión territorial. Como tal, y dado que la cohesión territorial es un concepto holístico, el libro atraerá a un amplio número de lectores tanto del ámbito académico como del político.

El objetivo de cohesión territorial no se incluyó en el Tratado de la UE hasta 2009, con el fin de promover un territorio europeo más equilibrado y armonioso. Un año antes (2008), la Comisión Europea (CE) publicó el “Libro Verde sobre la cohesión territorial: convertir la diversidad territorial en fortaleza”. Ni uno ni otro definen claramente el significado del concepto de cohesión territorial. Sin embargo, este último propone tres respuestas políticas principales para lograr un desarrollo más equilibrado y armonioso: (i) Concentración: superar las diferencias de densidad; (ii) Conectar territorios: superar la distancia; y (iii) Cooperación: superar la división. Aunque no de forma explícita, este documento identifica varias “cuestiones urbanas” que deben tratarse a la hora de promover políticas de cohesión territorial: evitar las deseconomías de las aglomeraciones muy grandes y los procesos de dispersión urbana, combatir la decadencia urbana y la exclusión social, evitar las concentraciones excesivas de crecimiento, promover el acceso a sistemas de transporte integrados y crear entidades metropolitanas. En este sentido, este capítulo propone debatir la importancia de la dimensión urbana para alcanzar el objetivo de la cohesión territorial en varios niveles territoriales.

Cooperación territorial europea

Como expresión de la solidaridad entre los Estados miembros de la UE y sus regiones, la cohesión económica y social tiene como objetivo lograr un desarrollo socioeconómico equilibrado en toda la UE.La cohesión económica y social se aplica a través de la política de cohesión de la UE, incorporada al Tratado de la CE por el Tratado de Maastricht de 1992. La política de cohesión reduce las disparidades estructurales entre las regiones y los Estados miembros mediante una serie de operaciones financiadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo Social Europeo (FSE) y el Fondo de Cohesión. Para el período de programación 2014-20, la política de cohesión es la segunda partida presupuestaria más importante de la UE, con una asignación total de 351 800 millones de euros (a precios de 2014). Durante este período, la política de cohesión seguirá apoyando a las regiones que no han completado el proceso de convergencia económica y social en términos reales, al tiempo que trabajará para alcanzar los objetivos de la UE de la Estrategia Europa 2020 que promueve un crecimiento inteligente, sostenible e integrador.