Contenidos
Mecanismo de transmisión keynesiano
Huang, Yiping, Ge, Tingting y Wang, Chu. “2. Marco de la política monetaria y mecanismos de transmisión”. The Handbook of China’s Financial System, Princeton: Princeton University Press, 2020, pp. 38-62. https://doi.org/10.1515/9780691205847-004
Huang, Y., Ge, T. & Wang, C. (2020). 2. Monetary Policy Framework and Transmission Mechanisms. En The Handbook of China’s Financial System (pp. 38-62). Princeton: Princeton University Press. https://doi.org/10.1515/9780691205847-004
Huang, Y., Ge, T. y Wang, C. 2020. 2. Monetary Policy Framework and Transmission Mechanisms. The Handbook of China’s Financial System. Princeton: Princeton University Press, pp. 38-62. https://doi.org/10.1515/9780691205847-004
Huang, Yiping, Ge, Tingting y Wang, Chu. “2. Monetary Policy Framework and Transmission Mechanisms” En The Handbook of China’s Financial System, 38-62. Princeton: Princeton University Press, 2020. https://doi.org/10.1515/9780691205847-004
Huang Y, Ge T, Wang C. 2. Monetary Policy Framework and Transmission Mechanisms. En: The Handbook of China’s Financial System. Princeton: Princeton University Press; 2020. p.38-62. https://doi.org/10.1515/9780691205847-004
Economía del canal de transmisión
Es el proceso a través del cual las decisiones de política monetaria afectan a la economía en general y al nivel de precios en particular. El mecanismo de transmisión se caracteriza por unos desfases temporales largos, variables e inciertos. Por lo tanto, es difícil predecir el efecto preciso de las medidas de política monetaria sobre la economía y el nivel de precios.
Las expectativas sobre las futuras variaciones de los tipos de interés oficiales afectan a los tipos de interés a medio y largo plazo. En particular, los tipos de interés a largo plazo dependen en parte de las expectativas del mercado sobre la evolución futura de los tipos a corto plazo.
La política monetaria también puede orientar las expectativas de los agentes económicos sobre la inflación futura e influir así en la evolución de los precios. Un banco central con un alto grado de credibilidad ancla firmemente las expectativas de estabilidad de precios. En este caso, los agentes económicos no tienen que aumentar sus precios por temor a una mayor inflación ni reducirlos por temor a la deflación.
Las repercusiones en las condiciones de financiación de la economía y en las expectativas del mercado provocadas por las medidas de política monetaria pueden dar lugar a ajustes en los precios de los activos (por ejemplo, las cotizaciones bursátiles) y en el tipo de cambio. Las variaciones del tipo de cambio pueden afectar directamente a la inflación, en la medida en que los bienes importados se utilizan directamente en el consumo, pero también pueden actuar a través de otros canales.
Bank of england 1999 el mecanismo de transmisión de la política monetaria
Es el proceso a través del cual las decisiones de política monetaria afectan a la economía en general y al nivel de precios en particular. El mecanismo de transmisión se caracteriza por unos desfases temporales largos, variables e inciertos. Por lo tanto, es difícil predecir el efecto exacto de las medidas de política monetaria sobre la economía y el nivel de precios.
Las expectativas sobre las futuras variaciones de los tipos de interés oficiales afectan a los tipos de interés a medio y largo plazo. En particular, los tipos de interés a largo plazo dependen en parte de las expectativas del mercado sobre la evolución futura de los tipos a corto plazo.
La política monetaria también puede orientar las expectativas de los agentes económicos sobre la inflación futura e influir así en la evolución de los precios. Un banco central con un alto grado de credibilidad ancla firmemente las expectativas de estabilidad de precios. En este caso, los agentes económicos no tienen que aumentar sus precios por temor a una mayor inflación ni reducirlos por temor a la deflación.
Las repercusiones en las condiciones de financiación de la economía y en las expectativas del mercado provocadas por las medidas de política monetaria pueden dar lugar a ajustes en los precios de los activos (por ejemplo, las cotizaciones bursátiles) y en el tipo de cambio. Las variaciones del tipo de cambio pueden afectar directamente a la inflación, en la medida en que los bienes importados se utilizan directamente en el consumo, pero también pueden actuar a través de otros canales.
El canal de los tipos de interés
Este artículo se basa en gran medida o totalmente en una sola fuente. La discusión pertinente puede encontrarse en la página de discusión. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas a fuentes adicionales.Buscar fuentes: “Mecanismo de transmisión monetaria” – noticias – periódicos – libros – académico – JSTOR (abril de 2016)
El mecanismo de transmisión monetaria es el proceso por el cual los precios de los activos y las condiciones económicas generales se ven afectados como resultado de las decisiones de política monetaria. Dichas decisiones pretenden influir en la demanda agregada, en los tipos de interés y en las cantidades de dinero y crédito para afectar a los resultados económicos generales. El mecanismo tradicional de transmisión monetaria se produce a través de los canales de los tipos de interés, que afectan a los tipos de interés, a los costes de los préstamos, a los niveles de inversión física y a la demanda agregada. Además, la demanda agregada puede verse afectada a través de las fricciones en los mercados de crédito, lo que se conoce como la visión del crédito. En resumen, el mecanismo de transmisión monetaria puede definirse como el vínculo entre la política monetaria y la demanda agregada.
Posts Relacionados:
Bienvenid@s a Trenmadridalicante.es, soy Carlos de la Cerda Gutiérrez, copywriter.
En mi blog encontraréis diversas noticias de actualidad.