¿Qué es la intensidad de la corriente eléctrica y cómo se mide?

Unidad de intensidad de corriente

La corriente eléctrica, también denominada amperaje, es la cantidad de carga eléctrica que fluye por segundo dentro de un conductor. Es lo que transporta la energía eléctrica desde las centrales eléctricas, a través del sistema de transmisión y la red de distribución para el uso industrial y doméstico de la electricidad. También se conoce como electricidad. La intensidad de la corriente viene determinada por la cantidad de carga que fluye por segundo y se mide en amperios, abreviados como A o amp. Cuando la carga eléctrica fluye en una dirección se denomina corriente continua y cuando la carga eléctrica se mueve hacia adelante y hacia atrás, alternando direcciones, se denomina corriente alterna.

Sin embargo, los culombios de carga no pueden medirse directamente, por lo que normalmente se utiliza un dispositivo conocido como multímetro para medir la corriente. La corriente alterna utiliza una ecuación similar para determinar la cantidad de corriente, pero las matemáticas se vuelven un poco más complicadas ya que la dirección de la carga en movimiento cambia rápidamente.

Por convención, el término corriente (también llamado corriente convencional) se define por las cargas que se mueven del terminal positivo al negativo. También existe el término flujo de electrones que se utiliza para definir las cargas que se mueven del terminal negativo al positivo. Tenga en cuenta que se trata de términos opuestos. La corriente convencional es más popular, aunque se puede utilizar cualquiera de los dos términos siempre que se haga de forma coherente para evitar cualquier confusión. Para ver un popular webcomic sobre cómo se definen las cargas positivas y negativas, visite XKCD.

La intensidad de la corriente eléctrica se expresa en

La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica que pasa a través de un material conductor durante un cierto período de tiempo .  Se expresa en C/s, culombios por segundo en el Sistema Internacional de Unidades, y la unidad se conoce como Amperio (A).

Para que exista una corriente eléctrica, los electrones más alejados del núcleo del átomo de un material deberán desprenderse y circular libremente entre los átomos de dicho cuerpo.  Este fenómeno también puede producirse, con variaciones, en la naturaleza, cuando las nubes cargadas desprenden chorros de electrones que circulan por el aire y provocan rayos.

Los primeros experimentos con la electricidad se realizaron en el siglo XVIII y sólo contaban con cargas eléctricas obtenidas por frotamiento (estática) o por inducción.  Hubo que esperar hasta 1800 para comprobar el movimiento constante de una carga eléctrica, cuando el físico italiano Alessandro Volta inventó la pila eléctrica.

La intensidad eléctrica es la carga o corriente eléctrica que circula por un área en la unidad de tiempo, suele llamarse letra I (intensidad) y su unidad de medida suele ser el Amperio (A).  Todos los conductores eléctricos tienen que soportar diferentes cargas, y cuanto mayor es la carga, mayor es la resistencia del material del que está hecho.

Es un instrumento utilizado para medir la cantidad de intensidad de corriente eléctrica en un circuito

Corriente eléctricaUn circuito eléctrico simple, en el que la corriente se representa con la letra i. La relación entre la tensión (V), la resistencia (R) y la corriente (I) es V=IR; esto se conoce como la ley de Ohm.Símbolos comunesUnidad IampereDerivaciones de otras cantidades

Una corriente eléctrica es un flujo de partículas cargadas, como electrones o iones, que se mueven a través de un conductor o espacio eléctrico. Se mide como la tasa neta de flujo de carga eléctrica a través de una superficie o en un volumen de control.[1]: 2 [2]: 622 Las partículas en movimiento se llaman portadores de carga, que pueden ser uno de varios tipos de partículas, dependiendo del conductor. En los circuitos eléctricos, los portadores de carga suelen ser electrones que se mueven por un cable. En los semiconductores pueden ser electrones o huecos. En un electrolito los portadores de carga son iones, mientras que en el plasma, un gas ionizado, son iones y electrones[3].

La unidad SI de la corriente eléctrica es el amperio, que es el flujo de carga eléctrica a través de una superficie a razón de un culombio por segundo. El amperio (símbolo: A) es una unidad de base del SI[4]: 15 La corriente eléctrica se mide con un aparato llamado amperímetro[2]: 788

Fórmula de la intensidad de la corriente eléctrica

Junto con el ohmio y el voltio, el amperio es una de las tres unidades básicas en el campo de la electricidad. Se adoptó como unidad base en el Sistema Internacional de Unidades (SI) allá por 1948, y su definición resistió la prueba del tiempo durante 70 años. Pero todo eso cambió en noviembre de 2018, cuando el amperio se redefinió en base a una constante fundamental en la naturaleza: la carga elemental, denotada por e.

El amperio, la unidad del SI de la corriente eléctrica, se define tomando el valor numérico fijo de la carga elemental e como 1,602 176 634 × 10-19 cuando se expresa en la unidad C, que es igual a A-s, donde el segundo se define en términos de ΔνCs.

En la práctica, los laboratorios de metrología crean un patrón de corriente eléctrica utilizando dos patrones de tensión y resistencia. Las unidades de estos patrones -el voltio y el ohmio- pueden realizarse hasta aproximadamente 10-9 gracias a dos efectos cuánticos (el efecto Josephson y el efecto Hall cuántico) que dependen únicamente de e y de la constante de Planck. El amperio se obtiene aplicando la ley de Ohm, que relaciona tensión, corriente y resistencia. Sin embargo, en términos concretos, la ley de Ohm se aplica a mecanismos físicos que, aunque estén calibrados a partir de estándares cuánticos, se desvían en el tiempo. Por ello, la incertidumbre relativa de un amperio suele ser de 10-6.