¿Qué es una unidad didáctica y para qué sirve?

Plan didáctico

El proceso de enseñanza-aprendizaje es un proceso complejo , que nos permite adquirir conocimientos y habilidades que nos ayudan a adaptarnos al entorno de forma eficaz. Además, nos enriquece como personas a través de multitud de contenidos y temas.

Para llevarlo a cabo, un concepto muy importante en educación es la unidad didáctica, que permite estructurar y aplicar los conocimientos de forma metódica. En este artículo conoceremos en qué consiste este método, qué elementos influyen en su diseño y qué componentes lo forman.

La unidad didáctica es un concepto de enseñanza, y consiste en un método de planificación del proceso de enseñanza y aprendizaje . Este método es diseñado y aplicado por maestros o profesores de diferentes niveles y sectores educativos, aunque se utiliza especialmente en la educación infantil y en las edades más tempranas.

Así, las unidades didácticas son en realidad temas concretos que se pretenden enseñar a los alumnos, ajustándose siempre a la edad del alumno y a otros elementos: ejemplos de ellas son: “los animales vertebrados”, “los pronombres”, “el acento diacrítico”, “los colores”, “los números primos”, “las restas”, etc.

Qué es una unidad didáctica

A continuación, se presentan ejemplos de unidades didácticas para matemáticas, lectura, escritura y comunicación de 1er grado, ciencias, estudios sociales, salud integral, artes visuales, drama/teatro, danza y música. Las unidades incluyen experiencias de aprendizaje, recursos para el profesor y el alumno, ideas de evaluación y opciones de diferenciación.

A modo de ejemplo, estas unidades pretenden servir de apoyo a los profesores, las escuelas y los distritos a la hora de tomar sus propias decisiones locales sobre los mejores planes y prácticas de enseñanza para todos los alumnos. Haga clic aquí para ver otros ejemplos de planes de estudio de primer grado y para escribir sus propias unidades de enseñanza utilizando la plantilla basada en Colorado.

Descripción de la unidad:  Esta unidad utiliza las habilidades de escucha y la expresión adecuada de las emociones para ayudar a los estudiantes a desarrollar su comprensión de las habilidades de comunicación saludables y positivas y las estrategias de resolución de problemas.    A través del examen de la comunicación verbal y no verbal y de ejemplos de respuestas educadas y empáticas, los estudiantes explorarán activamente varias formas de comunicación.    La unidad culmina con la creación por parte de los alumnos de un proyecto de póster que representa un problema y una solución utilizando las estrategias de resolución de problemas que han aprendido a lo largo de la unidad.    Las experiencias de aprendizaje continuas se centran en la representación de roles como medio para fomentar y dotar a los alumnos de habilidades para toda la vida.

Qué es la competencia

Una unidad didáctica es un tipo de plan de lecciones. El profesor detalla y describe cada lección del curso. Para orientar las instrucciones de la clase, el profesor desarrollará esta unidad didáctica, en lo que respecta a las habilidades, las competencias, la gestión del tiempo (cuánto tiempo dedicar a cada actividad) y las explicaciones dadas a los alumnos.    Al redactarla, el profesor tiene que tener en cuenta lo que los alumnos tienen que aprender durante el curso, cómo se planificarán las clases, las diferentes necesidades que pueden presentar los alumnos (falta de concentración, dificultades para aprender, capacidad para aprender con facilidad… etc).

A la hora de enseñar, hay que hacer que los niños ejerciten todas las competencias (hablar, escuchar, escribir y leer). A veces se puede hacer una mezcla con esas competencias y el bagaje cultural o la historia de un tema concreto.

El ejemplo encolado al final del post refleja algunos ejercicios sobre Estados Unidos. En esos ejercicios, el alumno tendrá que ver un vídeo sobre las fiestas de Patrick en EEUU. Además, la unidad didáctica no consiste sólo en escuchar, sino también en hablar sobre las voluntades e intenciones personales de los alumnos en las vacaciones y escribir sobre lo que han escuchado.

¿Qué es una unidad didáctica y para qué sirve? 2022

Este vídeo educativo (15 minutos) muestra cómo hacer una unidad didáctica. Está presentado por la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Oviedo (España) y está dirigido a los profesores explicando cómo montar correctamente una unidad didáctica, ya sea de primaria, secundaria, formación profesional o cualquier otro nivel.

Vamos a explicar el diseño de una unidad didáctica. Se trata de un elemento básico en la organización de la enseñanza. Puede recibir otros nombres como Unidad de Trabajo en la Formación Profesional, pero siempre será fundamental que sepamos diseñarla. Ya sea en un documento escrito o, como ocurre en muchos casos, teniendo una idea mental clara de sus partes.

No debe confundirse con un Tema, que no es en sí mismo una unidad didáctica. Por ejemplo, el tema “Medición de la corriente continua” es precisamente eso, una descripción de cómo se cuantifica la intensidad de la corriente eléctrica.

Pensaremos en las leyes que le afectan y en el llamado currículo donde se incluye, si lo diseñamos para un centro educativo reglado, o en todo caso, nos fijaremos en las costumbres, a las que nos someteremos. Por ejemplo, en el caso de una unidad menos reglada, como un curso de actividades extraescolares.