¿Qué es la cohesión social ejemplos?

Qué es la cohesión social y por qué es importante

El Instituto de Investigación de la Fundación Scanlon se ha creado para “realizar y dirigir investigaciones sobre la cohesión social”. Este breve documento pretende esbozar una definición del término cohesión social relevante para el Instituto y explorar el contexto de aplicación del término en Australia.

Una de las primeras menciones del término “cohesión social” en la política australiana fue en el discurso “It’s Time” de Gough Whitlam, con el que lanzó la campaña electoral del Partido Laborista en 1972. Aunque los políticos australianos ya habían utilizado el término unas cuantas veces, ésta fue la primera vez que una figura política importante lo utilizó en un contexto general.

Hablando de la urbanización y la vida en la ciudad en Australia, Whitlam dijo: “Podemos duplicar y triplicar las prestaciones sociales, pero nunca podremos compensar con pagos en efectivo lo que nos quitamos en bienestar mental y físico y en cohesión social a través de la ruptura de la vida comunitaria y la identidad de la comunidad”.

Casi medio siglo después, el uso del término se ha incorporado a un léxico cotidiano para los funcionarios públicos, los responsables políticos y los investigadores académicos. Sin embargo, es difícil encontrar una declaración más sucinta que agrupe los diversos hilos que rodean la cohesión social que el conciso concepto de Whitlam.

Cohesión social – deutsch

El recurso en línea está estructurado en torno a cinco elementos para la cohesión social. Presenta estudios de casos de gobiernos locales de toda Australia, consejos para aplicar buenas prácticas a nivel local y enlaces a otros recursos.

La cohesión social se refiere a las relaciones sociales positivas: es el vínculo o “pegamento” que une a las personas[1] Una sociedad socialmente cohesionada es aquella que trabaja por el bienestar de todos sus miembros, lucha contra la exclusión y la marginación, crea un sentimiento de pertenencia, promueve la confianza y ofrece a sus miembros la oportunidad de ascender[2].

Los rápidos cambios sociales, sobre todo en las zonas de crecimiento, pueden provocar desavenencias entre los grupos recién llegados y las comunidades establecidas. Las tensiones sociales en la comunidad en general también pueden manifestarse a nivel local.

Los gobiernos locales están en el centro de este entorno en constante cambio. Conocen y comprenden sus comunidades mejor que cualquier otro nivel de gobierno. Ofrecen resultados económicos, medioambientales y sociales en una serie de ámbitos que afectan a la cohesión de la comunidad. Como tales, están bien situadas para poner en marcha iniciativas que permitan cosechar los beneficios de unas comunidades más fuertes, resistentes y productivas.

Ejemplos de cohesión social en la comunidad

El recurso en línea está estructurado en torno a cinco elementos de cohesión social. Presenta estudios de casos de gobiernos locales de toda Australia, consejos para aplicar buenas prácticas a nivel local y enlaces a otros recursos.

La cohesión social se refiere a las relaciones sociales positivas: es el vínculo o “pegamento” que une a las personas[1] Una sociedad socialmente cohesionada es aquella que trabaja por el bienestar de todos sus miembros, lucha contra la exclusión y la marginación, crea un sentimiento de pertenencia, promueve la confianza y ofrece a sus miembros la oportunidad de ascender[2].

Los rápidos cambios sociales, sobre todo en las zonas de crecimiento, pueden provocar desavenencias entre los grupos recién llegados y las comunidades establecidas. Las tensiones sociales en la comunidad en general también pueden manifestarse a nivel local.

Los gobiernos locales están en el centro de este entorno en constante cambio. Conocen y comprenden sus comunidades mejor que cualquier otro nivel de gobierno. Ofrecen resultados económicos, medioambientales y sociales en una serie de ámbitos que afectan a la cohesión de la comunidad. Como tales, están bien situadas para poner en marcha iniciativas que permitan cosechar los beneficios de unas comunidades más fuertes, resistentes y productivas.

Indicadores de cohesión social

El 18 de julio no sólo marca el cumpleaños del gran Nelson Mandela, sino que también se celebra el recién estrenado “Día de Mandela”, una celebración internacional que pretende inspirar el activismo social y apelar a la humanidad que todos llevamos dentro. Nelson Mandela es el primer líder mundial al que las Naciones Unidas dedican un día internacional. Este día no es simplemente un evento de celebración, sino que es un día de altruismo y acción cívica en Sudáfrica. La gente de todo el país dio generosamente en honor a la campaña “67 minutos”, que se celebra y respeta los 67 años de activismo que Nelson Mandela ha dado a Sudáfrica. El Día de Mandela inspira a la gente a movilizarse para la acción social a gran escala; no sólo en Sudáfrica sino en todo el mundo. Millones de personas participaron asistiendo a hogares de niños, refugios de animales, escuelas y proyectos comunitarios locales. Otras personas dieron su ayuda de forma sencilla, ofreciendo una taza de té a los trabajadores municipales que trabajaban incansablemente en las carreteras sudafricanas en el frío invernal. Estos pequeños actos de bondad son ejemplos de la humanidad y la cohesión social de que son capaces nuestras sociedades.