Contenidos
Qué vende el corte inglés
Marta Álvarez Guil (Presidenta)ProductosRopa, calzado, accesorios, ropa de cama, muebles, joyería, productos de belleza y artículos para el hogarIngresos de 15.783 millones de euros (2018)[1]Beneficio neto de 258 millones de euros (2018)[2]Número de empleados 90.004 (2018)[3]FilialesPágina webelcorteingles.com
El Corte Inglés S.A. (pronunciación en español: [el ˈkoɾte iŋˈɡles]),[a] con sede en Madrid,[4] es el mayor grupo de grandes almacenes de Europa y el tercero del mundo.[5][6] El Corte Inglés es la única cadena de grandes almacenes que queda en España. El Corte Inglés es miembro de la Asociación Internacional de Grandes Almacenes desde 1998[7][8].
En 1934, los fundadores Ramón Areces Rodríguez y César Rodríguez González compraron una sastrería (que había abierto en 1890) situada en una de las calles más céntricas de Madrid, la calle Preciados, y la convirtieron en sociedad anónima. Hacia 1920, con 15 años, Areces se fue a La Habana (Cuba) y trabajó en la famosa cadena de tiendas Almacenes El Encanto, donde aprendió los fundamentos del negocio de los grandes almacenes. En 1940, convirtió la sastrería en la actual corporación El Corte Inglés, S.A. A la muerte de Areces en 1989, su sobrino Isidoro Álvarez se convirtió en su sucesor. En 1995, El Corte Inglés compró a su único competidor serio, Galerías Preciados, que había entrado en quiebra[9].
El corte inglés envío internacional
El Corte Inglés es uno de los principales grandes almacenes del mundo en función de sus ingresos, que ascendieron a más de 15.000 millones de euros según los últimos registros. De sus diversas líneas de negocio, la agencia de viajes del grupo Viajes El Corte Inglés era la que más establecimientos tenía a finales de 2018, con casi quinientos. En cambio, su línea de negocio especializada en servicios informáticos Informática El Corte Inglés solo contaba con 17 tiendas ese año.
El grupo El Corte Inglés en cifras Los grandes almacenes del grupo se situaron como la línea de negocio que más ingresos protagonizó en 2017 con diferencia, con casi 11.400 millones de euros que se generaron a través de Grandes Almacenes El Corte Inglés. La segunda en la lista fue la agencia de viajes del grupo, que generó ingresos valorados en aproximadamente 2.500 millones de euros ese año. Los ingresos netos del grupo El Corte Inglés experimentaron una tendencia al alza en los últimos años, alcanzando un máximo en 2018 de casi 260 millones de euros.
Empleo en El Corte Inglés El grupo El Corte Inglés vio reducida su plantilla en los últimos años, con un registro bajo de 52,3 mil empleados en 2014 frente a los aproximadamente 55,8 mil profesionales de 2011. Esta tendencia, sin embargo, terminó en 2018, año en el que el número de empleados se incrementó significativamente y se situó en 60,4 mil, de los cuales casi el 90 por ciento tenía un contrato indefinido con el grupo de grandes almacenes.
Elcorteingles
El Corte Inglés es una de las principales cadenas de grandes almacenes del mundo, con más de 70 años de experiencia, tiendas en España y Portugal y un número creciente de tiendas especializadas dentro del grupo. Pionera de la distribución española, El Corte Inglés es una cadena diversa y orientada al cliente y su éxito aumenta cada año con nuevos formatos de negocio.
Los primeros añosEl Corte Inglés toma su nombre de una pequeña sastrería fundada en 1890. En 1935, Ramón Areces Rodríguez compró la sastrería y fue el inicio de su aventura empresarial. En 1939 adquirió también un inmueble en la calle Preciados 3 de Madrid y convirtió las plantas baja y primera y parte de la segunda en locales de venta. En junio de 1940, cuando el negocio contaba con siete empleados, constituyó la sociedad El Corte Inglés, con la ayuda de su tío César Rodríguez como accionista y primer presidente de la empresa.
Entre 1945 y 1946, se acomete la primera reforma integral del local, que alcanza una superficie total de venta de 2.000 metros cuadrados, repartidos en cinco plantas. Se inicia así la estructura de venta definitiva de unos grandes almacenes típicos.
El corte inglés barcelona
Por qué es importante: La logística y la distribución se han convertido en un factor clave en el imparable ascenso del comercio minorista online. Con la creación de una unidad propia dedicada a la logística, El Corte Inglés pretende competir con Amazon, aprovechando su actual infraestructura logística y de transporte. Esta división ya emplea a unas 5.000 personas y cuenta con 1,2 millones de metros cuadrados de superficie en 50 almacenes “centrales y regionales”.
ECI ofrecerá a terceros la posibilidad de convertirse en un operador logístico integral, desde el almacenamiento de productos hasta la entrega en el domicilio del cliente. Con esta nueva unidad de negocio, El Corte Inglés pretende replicar operaciones de éxito como la creación de la agencia de viajes o la correduría de seguros, que comenzaron como unidades internas para acabar abriéndose a terceros y convertirse en empresas independientes dentro del grupo. Este plan lleva un par de años en marcha con el apoyo de la consultora Kearney y Goldman Sachs y, si todo va según lo previsto, la unidad logística debería ser independiente en un año.
Posts Relacionados:

Bienvenid@s a Trenmadridalicante.es, soy Carlos de la Cerda Gutiérrez, copywriter.
En mi blog encontraréis diversas noticias de actualidad.