Contenidos
Tipos de acuerdos en derecho
Un contrato puede ser cualquier cosa, desde un documento formal escrito hasta una promesa verbal. Infórmese sobre los contratos escritos, verbales, de forma estándar y de duración, y sobre las cosas que debe tener en cuenta antes de llegar a un acuerdo.
Un contrato puede ser cualquier cosa, desde un documento formal por escrito hasta un simple acuerdo de mano para hacer un trabajo (en el que lo único por escrito es un presupuesto en el reverso de un sobre). Cualquiera que sea su forma, si aceptas prestar un servicio a un contratante a cambio de dinero, has firmado un contrato. Usted se compromete a realizar un trabajo para el arrendatario y éste se compromete a pagarle por ello. El acuerdo puede hacerse valer ante los tribunales.
Muchos acuerdos de contratación utilizan contratos verbales, que sólo funcionan bien si no hay disputas. Un acuerdo verbal puede seguir siendo un contrato y puede (aunque a menudo con dificultad) ser ejecutado por un tribunal. Sin embargo, los contratos verbales pueden generar incertidumbre sobre los derechos y obligaciones de cada parte. Puede surgir una disputa si no hay nada por escrito que explique lo que ambos han acordado hacer.
Tipos de acuerdos comerciales
Contenido principalLos acuerdos internacionales son entendimientos o compromisos formales entre dos o más países. Un acuerdo entre dos países se denomina “bilateral”, mientras que un acuerdo entre varios países es “multilateral”. Los países vinculados por un acuerdo internacional suelen denominarse “Estados Partes”.
La CAB prohíbe el desarrollo, el almacenamiento, la adquisición, la retención y la producción de agentes biológicos y toxinas “de tipos y en cantidades que no se justifiquen para fines profilácticos, de protección u otros fines pacíficos”, así como de armas, equipos y vectores “diseñados para utilizar dichos agentes o toxinas con fines hostiles o en conflictos armados”.
La Resolución 1540 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas establece la obligación de todos los Estados miembros de las Naciones Unidas de aplicar medidas eficaces contra la adquisición de armas químicas, nucleares o biológicas, sus sistemas vectores o materiales conexos por parte de agentes no estatales. También incluye medidas destinadas a prevenir la proliferación de armas químicas, nucleares o biológicas.
Tipos de acuerdos y contratos
En algún momento de su vida laboral, todo el mundo interactuará con un acuerdo comercial, ya sea firmando un contrato de trabajo o marcando una casilla de términos y condiciones al comprar por Internet. Sin embargo, la mayoría de las veces, los que marcan o firman tienen, en el mejor de los casos, una comprensión limitada de los términos que están firmando. Es importante que las organizaciones puedan comprender claramente los contratos comunes a los que están sujetos y las razones por las que los necesitan. En este blog, analizaremos cuatro de estos acuerdos empresariales más comunes.
En todo el mundo, varias leyes regulan la forma en que una organización puede recopilar y procesar información personal. Aunque los detalles difieren de una región a otra, la mayoría siguen el mismo tema general. Si se recopilan datos sobre una persona, hay que informarla y explicarle cómo se van a utilizar. A menudo, también se exige otra serie de información, dependiendo de la región.
Las políticas de privacidad existen para divulgar la información que exigen estas leyes. Desde que el GDPR entró en vigor en 2018, esto se ha vuelto más estricto que nunca, por lo que es vital que las organizaciones comuniquen correctamente esta información.
Tipos de contratos
Por lo general, los siguientes tipos de contratos deben celebrarse por escrito para ser ejecutables. Sin embargo, los contratos de cualquiera de estas categorías celebrados verbalmente no se consideran automáticamente “nulos”. Pero se consideran “anulables” y pueden ser afirmados o rechazados por cualquiera de las partes en cualquier momento.
Por ejemplo, la ley de California que se ajusta al UCC establece explícitamente que los contratos de venta de bienes que cuestan más de 500 dólares no son ejecutables “a menos que haya algún escrito suficiente que indique que se ha celebrado un contrato de venta entre las partes y que esté firmado por la parte contra la que se solicita la ejecución o por su agente o corredor autorizado”.
Aunque otros tipos de contratos pueden ser verbales, es aconsejable “ponerlo por escrito” para asegurarse de que ambas partes comprenden sus obligaciones. Si se requiere la ejecución judicial, un contrato escrito muestra las obligaciones de las partes y evita una disputa “él dijo, ella dijo”. Es más fácil consultar a un abogado antes de firmar para ver si un contrato es válido que hacer cumplir un acuerdo mal redactado después de que surjan problemas. Si bien las demandas por incumplimiento de contrato pueden ser costosas para su empresa, también lo son los acuerdos inaplicables que usted creía cimentados por el derecho contractual.
Posts Relacionados:

Bienvenid@s a Trenmadridalicante.es, soy Carlos de la Cerda Gutiérrez, copywriter.
En mi blog encontraréis diversas noticias de actualidad.