Contenidos
Turismo con Internet de las cosas
En estos tiempos de precariedad económica, la industria de la hostelería compuesta por el turismo y los viajes se enfrenta a una cuestión por excelencia. La tecnología tiene la gran ventaja de que permite a las industrias turísticas sustituir la costosa mano de obra humana por la tecnológica, con lo que no sólo se reducen los costes laborales, sino que se evitan problemas de atención al cliente. Sin embargo, la tecnología puede producir toda una serie de consecuencias no deseadas.
¿Cómo se traza la línea entre la tecnología y el servicio personal? No cabe duda de que la tecnología desempeña un papel importante en el turismo y los viajes. La mayoría de nosotros estamos ahora acostumbrados a hacer nuestras reservas de avión por Internet, a tratar con árboles telefónicos y a otros dispositivos de ahorro. Estos avances tecnológicos han permitido a las empresas ahorrar en mano de obra y, al mismo tiempo, dar a los clientes la posibilidad de tomar sus propias decisiones.
En el otro lado de la ecuación, los viajeros utilizan más tecnología que nunca y, a menudo, el sector turístico ha aprovechado este deseo (necesidad) de mantenerse en contacto con su clientela. La mayoría de nosotros ya estamos acostumbrados a que nos acosen con encuestas en línea o con llamadas telefónicas por ordenador. Ahora hemos entrado en el mundo del e-marketing, un sistema que puede llamarse una forma avanzada de “spam”.
El futuro del turismo
Este estudio, Harnessing the Role of Technology in Promoting Safe Tourism Destinations in CAREC (Aprovechamiento del papel de la tecnología en la promoción de destinos turísticos seguros en CAREC), estima que la contribución total de los viajes y el turismo al PIB en CAREC se reducirá en un 35%, es decir, unos 13.500 millones de dólares, en 2020.
La tecnología como estrategia clave ha transformado el sector turístico en todo el mundo. Por el lado de la demanda, permite a los visitantes identificar, personalizar y comprar productos y servicios turísticos. Por el lado de la oferta, está desempeñando un papel fundamental en la competitividad de las organizaciones y destinos turísticos y proporcionando herramientas para desarrollar, gestionar y distribuir la oferta de productos turísticos a nivel mundial.
La tecnología es una herramienta clave de la que disponen los gobiernos del CAREC para la recuperación del turismo. Si se planifica e invierte bien, puede desempeñar un papel importante no sólo en la creación de destinos seguros, sino también en la resolución de los problemas existentes en el sector turístico de la región. Pero su aplicación requiere una estrecha colaboración no sólo entre los gobiernos de la región, sino también entre los sectores público y privado.
Desventajas de la tecnología en la industria turística
La tecnología revoluciona el sector turístico y determina la estrategia y la competitividad de las organizaciones y los destinos turísticos. Este artículo pretende explorar el carácter transformador y disruptivo de la tecnología para el turismo.
Las innovaciones tecnológicas reúnen a toda la gama de actores en los ecosistemas de servicios turísticos. Las experiencias turísticas potenciadas por la tecnología ayudan cada vez más a los viajeros a co-crear valor en todas las etapas del viaje. Inteligencia ambiental (AmI) El turismo (2020-futuro) está impulsado por una serie de tecnologías disruptivas. Inevitablemente, los entornos inteligentes transforman las estructuras, los procesos y las prácticas del sector, lo que tiene un impacto disruptivo en la innovación de los servicios, la estrategia, la gestión, el marketing y la competitividad de todos los implicados.
Buhalis, D. (2020), “Technology in tourism-from information communication technologies to eTourism and smart tourism towards ambient intelligence tourism: a perspective article”, Tourism Review, Vol. 75 No. 1, pp. 267-272. https://doi.org/10.1108/TR-06-2019-0258
Tecnología de los viajes
El turismo es una industria en la que lo más importante es transportar personas y establecer contacto entre ellas. Se trata de una industria de alto contacto con mucha interacción entre las personas. Si se estudia el recorrido del cliente, tanto digital como analógico, se encuentran puntos de contacto por todas partes. La gente se encuentra, saluda, sonríe, se queja, etc.
Ya en los años 50 las compañías aéreas empezaron a implantar sistemas de reserva por ordenador, que más tarde se convirtieron en los Sistemas de Distribución Global (GDS) que tenemos hoy. Hoy en día, todos los intermediarios de viajes, como las agencias de viajes y los operadores turísticos, se han visto considerablemente afectados por Internet y las agencias de viajes en línea han perturbado todo el sector. En el sector del alojamiento y la hostelería, la mayoría de los hoteles utilizan ahora sistemas de gestión de propiedades que procesan los registros de huéspedes, las reservas, las habitaciones, la contabilidad, el mantenimiento y los pedidos.
Otros sectores del turismo, como el del ocio, los eventos, las atracciones y las actividades, tienen sus propios sistemas informáticos especializados para gestionar a los clientes, el marketing y la seguridad. Destinos enteros tienen sus propios portales digitales para conectar todos los diferentes sectores y ofertas de su zona de forma que refuercen y apoyen sus estrategias de marketing y gestión.
Posts Relacionados:

Bienvenid@s a Trenmadridalicante.es, soy Carlos de la Cerda Gutiérrez, copywriter.
En mi blog encontraréis diversas noticias de actualidad.